Categoría:Historias de la Antropología en México
La antropología es una ciencia que en su nacimiento (siglos xVIII-XIX) se difunde, en México como todo el mundo, como una antropología naturalista que paulatinamente se transforma en una antropología evolucionista muy cercana a la Ciencia de la Historia (en sus múltiples tendencias, spenceriana, positivista comteana, marxista, etc.) y que en los albores del nuevo siglo (XX) se consolida como una antropología sociocultural, aunque a partir del segundo cuarto del siglo XX van a resurgir las corrientes naturalistas, con el neoevolucionismo y la ecología cultural.
Después de la Revolución Mexicana la antropología en México vive dos fases importantes, en primer lugar la antropología indigenista, que afirma su antigüedad hasta la época de los cronistas (siglos XVI-XVIII) por sus estudios "etnográficos" sobre el pasado indígena y que reivindica la intervención social desde las instituciones del Estado para el cambio cultural por lo cual va fundar importantes instituciones antropológicas (INAH, ENAH, INI, etc) con las cuales consolidar el nacionalismo mexicano, luego de lo cual sobreviene hacia los años sesenta lo que se conoce como el quiebre político de la antropología mexicana, quiebre que dará lugar a una fase de relativa hegemonía por parte de la antropología marxista en sus distintas vertientes, aunque las instituciones antropológicas del Estado mexicano continuarán la corriente indigenista, para finalmente explosionar como una antropología social diversa, teórica y temáticamente consecuencia de los giros epistemológicos iniciados por el marxismo crítico algunos años antes y de la implosión del bloque socialista soviético.
Este inexacto resumen de la historia de la antropología mexicana puede ser contrastado con las múltiples interpretaciones, lecturas, análisis, que se han hecho de la historia de la antropología mexicana, los cuales a continuación compartimos.
Páginas en la categoría «Historias de la Antropología en México»
Las siguientes 38 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 38.
C
E
I
L
- La antropologia Mexicana y el indigenismo: una mirada personal
- La antropología en el norte de México
- La antropología en el occidente, el Bajío, la Huasteca y el oriente de México
- La antropología en el sur de México
- La Antropología en México. Panorama de su desarrollo en lo que va del siglo
- La historiografía de la antropología como historia: entre la pluralidad y ortodoxia extremas
- Las antropología en el centro de México
- Las cuestiones medulares (Antropología física, lingüística, arqueología y etnohistoria)
- Las cuestiones medulares (Etnología y antropología social)
- Las disciplinas antropológicas y la mexicanística extranjera
- Las instituciones
- Las metamorfosis de la antropología crítica: conocimiento y poder en México
- Las organizaciones y las revistas
- Ligera orientación sobre el problema antropológico en México
- Los hechos y los dichos (1521-1880)
- Los hechos y los dichos (1880-1986)
- Los paradigmas de la antropología mexicana